Fotografías de la última conferencia ofrecida en la ciudad de Tijuana;
Nota de la conferencia en el Periódico:
Nota de la conferencia en el Periódico:
En esta ocasión la cede fué la ciudad de Tijuana, en donde el Staff compuesto principalmente por miembros de la comunidad sorda dió muestra de la capacidad de organización que tienen para efectuar este tipo de eventos.
La Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas presentó la exitosa conferencia:
"¿Qué es un Intérprete?"
Exposición a cargo del LEE. Víctor Hugo Medrano.- Presidente de la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas de Baja California y el Lic. Sergio Peña.- Comisario de la Asociación. En ella se habló sobre el trabajo del intérprete profesional y la importancia de formar más intérpretes en nuestro país. Se mencionaron los objetivos de la asociación y se rrespondió a varias preguntas de los presentes.
Entre ellos podemos nombrar a la Lic. Olinda Perla Treviño González. de Monterrey, quien con habilidad hizo razonar a los sordos en el tema "Líder Positivo vs. Líder Negativo" improvisando con personas del auditorio una serie de escenas que permitieron comprender la actitud que se debe mantener en todo momento como lider. No menos agradable su conferencia "Asamblea de Carpintería" ilustro la importancia de trabajar en equipo, enfatizando que este es el medio para que la comunidad sorda salga adelante triunfante.
Hubieron asistentes representantes de distintos estados de la República, presidentes de asociaciones estatales, directivos de la Unión Nacional de Sordos de México así como Secretarios Regionales. Un evento Estatal con sabor nacional.
Por último el Seminario concluyó con la presentación de un sketch del grupo Señarte, quienes a través de una pequeña comedia de situación divirtieron a los asistentes con "Luces Cámara y acción"
La conferencia fue presidida por el coordinador de Señarte Martín Rodríguez, quien a su vez hizo la función de intérprete durante la conferencia junto con Jovanny Peña, después de unas breves palabras hizo estratégica introducción a la conferencia un sordo de la comunidad de Ensenada, Javier Suárez, quien después de dar la bienvenida general en su Lengua de Señas sin interpretación en español, señaló mediante un intérprete que de igual forma ellos como comunidad se sienten discriminados cuando no utilizan para ellos un intérprete de señas. Después de esto pidió atención para la conferencia enfatizando la importancia que tenía esta para su comunidad, después de lo cual dio inicio Sergio Peña.
"Manos uniendo a dos culturas"
Se anunció una conferencia que tendrá lugar en la ciudad de Ensenada el día 23 de febrero a las 10:00 am, en donde se expodrá información sobre el uso apropiado del intérprete de LSM, y se hará una presentación de la asociación. Dicho evento será dirigido a instituciones y público en general. También se mencionó que se pretende presentar este mismo evento en Tijuana el día 29 de marzo, información que aun no esta confirmada.
Por último se acordó que la próxima reunión se llevará acabo en la ciudad de Ensenada el día 8 de Marzo de 2008. En esa reunión esperamos tener mas información sobre el papel que desempeñará la asociación a nivel nacional, datos sobre la reunión que se tuvo con la federación en Celaya, un informe de cuentas, el primer taller para los miembros de la asociación, y un informe de los avances y actividades realizadas por cada comisión.
Atte. Comisión de Difusión
Les pedimos por favor los comentarios se hagan en esta entrada del blog.
En Baja California ha cobrado vida una Asociación ha favor de la comunidad sorda, la cual se esta perfilando como una de las herramientas más importantes que permitirá al sordo de la región un digno y mejor acceso a la información. Un grupo de profesionales intérpretes de lengua de señas, los cuales laboran en diferentes ámbitos de tipo social, cultural, educativo, artístico, de salud, político entre otros, se han reunido con el fin de dar vida a este organismo que busca romper con el silencio, brindando servicios de alta calidad en nivel de interpretación ligada a la lengua de señas.
Además de esto la Asociación impulsará la preparación de futuros intérpretes de Lengua de Señas biculturales, e impartirá talleres especiales, foros, conferencias a fin de promover la cultura del uso del mismo cumpliendo con el derecho del sordo a la información.